lunes, 29 de noviembre de 2010

Estampas del Quinario (II)

Siguiendo también con la serie Estampas del Quinario traemos la segunda entrega
con la de 1972. Seguramente representa el besapie y besamano de 1971 que vemos
aún era en el interior de la capilla de la Soledad, al igual que el resto de días del
Quinario. Años más tarde se pasaría a montar estos cultos en el presbiterio de San
Gregorio. Observamos que la fecha no concuerda con la que hoy en día es la Función,
el 21, pensamos que, o bien es una errata, o bien que el besapie y el besamano
se realizaban coincidiendo con el último de los  cinco días. Como notas curiosas
podemos destacar que el Señor se encuentra en su antigua mesa de besapies cuyo
paño aún conserva la hermandad, y que la Virgen luce las galas de salida (corona de
Seco y saya de Patrocinio López), a excepción de los mantos. Decimos bien mantos
porque lleva puesto el de camarín de las Hermanas Antúnez y sobrepuesto el de
subir y bajar; esto lo veremos en más ocasiones.


sábado, 27 de noviembre de 2010

Estampas del Septenario (III)

Entre el año 1933 y este de 1938 tenemos el primer tramo sin estampas. Y
es que esta misma del 38 la tenemos en varios tonos: sepia, blanco y
negro, en rojo o marrón...y sin fecha, lo que hace pensar que sirviera para distintos
Septenarios. Lo mismo ocurre hasta 1942, año del siguiente recordatorio.
 Volviendo a la primera vemos a la Virgen ataviada con un estilo
monjil poco común, se trata de una de las primeras fotografias "de estudio"
realizadas a la Señora y podemos concretar que es después del año 1916, año
de la donación del puñal por Doña Encarnación Osuna Noguera.


Esta de 1942 es una estampa de las más llamativas, debido no sólo a la forma
en que está vestida la Virgen, sino también por la elegante orla de rosas que la circunda.
Además también es la primera vez que nos encontramos la fecha completa del Viernes
de Dolores, 27 de marzo de 1942. Aunque la saya que lleva esté bordada podemos
afirmar que Nuestra Señora ya tiene la costumbre de vestir de hebrea por cuaresma,
ya que tanto la diadema como el manto y el cíngulo, incluso el tocado así lo revelan.
En el reverso podemos ver una oración a la Virgen Santísima que se repetirá durante
años y al final expone las indugencias concedidas por el Cardenal Almaraz, que
también estamos viendo en muchas ocasiones.


Si cualquier seguidor del blog quisiera hacer algún tipo de comentario o aclaración
sobre esas publicaciones de estampas que estamos realizando, incluso si desea
enviarnos alguna que nos hayamos saltado en orden cronológico puede hacerlo

miércoles, 24 de noviembre de 2010


Recuerdos del Viernes Santo 1932

Curiosos son estos recordatorios que traemos hoy al blog. No sólo son los
únicos de los que tenemos constancia de un Viernes Santo sino que además
son del mismo año. Dificil año el de 1932 en el que la proclamación de la
República cumplía su primer aniversario. Nuestra hermandad no realizó su
estación de penitencia, sin embargo, posiblemente sí montara los pasos en
la Parroquia o en San Gregorio o pusiera a nuestros titulares a la veneración
pública.

La estampa dedicada al Stmo. Señor de la Misericordia es singular y de
exquisito gusto. Se trata de un díptico apaisado en color sepia en cuya
portada se muestra al Señor en su urna (la de Falcet, 1903), y el nombre
de Nuestros Titulares presididos por un escudo en el que sin duda han
querido representar el del Santo Entierro, solo que han editado el monte
Calvario en vez de la urna rematada con las tres cruces. En el interior la oración
dirigida a la Iglesia, que precisamente pasaba por malos momentos, y por la patria.

Decíamos que era curioso que ambas estampas eran del mismo año, una dedicada
al Señor y otra a la Virgen. Esta de la Señora es la estampa sencilla con la fotografía
en el anverso y las oraciones en el reverso. La fotografía es una de las más usadas
por la época, y debe ser de 1929, ya que la Virgen se encuentra ataviada igual que
estaba en el paso de las misiones que se celebraron ese año. Como nota curiosa
observamos que mientras en la estampa anterior del Señor se nombra a la Virgen
de la Soledad, en esta dedicada a Ella se la advoca Virgen de los Dolores.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Grupo de Investigación: Presentación nº 33 de  La Espadaña.

El Grupo de Investigación de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, formado por: Ignacio Montaño Jiménez, Felipe Jiménez Zamora, María Soledad Garrido Velázquez, Antonio Serrano Barrientos, y el Diputado de Archivo Mariano Velázquez Romero, presentó el pasado 20 de Noviembre en el salón de actos de la Casa de la Cultura, la 33ª edición de la revista "La Espadaña" de magnifico contenido Historico con una gran asistencia de publico













domingo, 21 de noviembre de 2010

ESTAMPAS DEL SEPTENARIO (II)

Siguiendo con la publicación de las estampas del Septenario, traemos
esta del año 1933.  La estampa tiene varias peculiaridades como puede
ser la foto de la Virgen, que está recortada de la misma que tiene relizada
en el paso sin palio en la puerta la capilla el día de las misiones de 1929, o
que tenga una Salve a la Madre de Dios de Sixto IV, que fue el primer Papa
que aplicó indulgencias a los difuntos, o también el empleo del color morado
para su impresión. En el reverso vemos una Plegaria preciosa dirigida a la Virgen
de una forma muy coloquial que la acerca mucho más al devoto,o a la devota
 mejor dicho, como deja claro el último verso. Es la primera estampa de la que
tenemos constancia de la celebración del Besamano, que intuimos como culminación
del Solemne Septenario y que se antoja multitudinario ya que en 1933 no se
esperaba que hubiera Viernes Santo...



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cartelas del paso del Santo Entierro

Obras del taller de ntro. hno.  D. Francisco Velasco Barahona, representan
distintos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

Sagrada Entrada en Jesuralén


Oración en el Huerto de Getsemaní


Sentencia de Pilatos


Encuentro con su Madre en la Calle de la Amargura



Jesús ayudado por Simón de Cirene

Crucifixión de Nuestro Señor


Sepultura del Señor


Sagrada Resurrección



viernes, 12 de noviembre de 2010

Simbología pasionista en el paso del
Triunfo de la Santa Cruz

En 1969, año del estreno del paso de la urna del Señor, iba a quedarse ya tan sólo
por renovar el paso de la Muerte. La generosidad sin límites de nuestra recordada
hermana Dña Carmen Olmedo hizo que no fuera así, y donó el paso del Triunfo de
la Santa Cruz ese mismo año, pasando definitivamente nuestra hermandad a portar
los tres pasos a costaleros.
Se trata de una obra del hermano Velasco Barahona, realizado en madera
oscura con los símbolos de la pasión de Ntro Señor en metal dorado. En
el frontal podemos observar el escudo de la hermandad orlado por la leyenda
de la donación que es la siguiente:" EN MEMORIA DE D. JULIO ZAMBRANO-
AÑO 1969-DONADO POR SU VIUDA DÑA. CARMEN OLMEDO."

Los demás símbolos se encuentran de forma pareada o individualmente:
las escaleras y la esponja,

los tres clavos,

la corona de espinas,

tenazas y martillo,

la bolsa de las treinta monedas de plata de Judas


los flagelos y la lanza,

la soga y la columna.
Una serie completa de cartelas que le dan a este paso más simbología
de la que ya de por sí representa.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ramos Rejano

Azulejos de la Capilla,
 Fábrica Ramos Rejano.

En 1955 son trasladados Nuestros Amantismos titulares a la Parroquia de Sta. María
de la Asunción por el comienzo de las obras de restauración y reforma de la
Capilla de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Muchos serían los
arreglos y estrenos que durante una década (hasta el 1 de enero de 1965 no fue la
inauguración) se acometieron, tanto de albañilería, como el artesonado, el retablo,
y quizás el más destacado, el zócalo de azulejos de la prestigiosa Fábrica Ramos
Rejano de Triana. No se escatimaría en gastos para darle el máximo esplendor a
la casa del Señor y Su Bendita Madre. En esta ocasión traemos la historia de la
fábrica que realizara el zócalo de azulejos sevillanos, único en Alcalá del Río y obra
maestra de dicho taller:

Esta Fábrica de cerámica radicada en el popular barrio sevillano de Triana fue una de las más prestigiosas del siglo XX. Fundada por Manuel Ramos Rejano en 1895, desarrollaría su actividad hasta 1965, en diversas etapas: la primera, desde 1895 hasta 1922 en que fallece su fundador, continuada desde ese año  bajo la razón social "Vda. e Hijos de Ramos Rejano" y posteriormente "Hijos de Ramos Rejano" , aunque popularmente esta industria siempre se ha conocido y nombrado con los apellidos de su fundador, osea, "Ramos Rejano". 
D. Manuel Ramos Rejano nació en Palma del Río (Córdoba) el 19 de Octubre de 1851, llegando a Sevilla a la edad de trece años con la intención de ingresar en el ejército, pero al fallarle una previsible recomendación ingresa como dependiente en la ferretería sevillana "El Candado" hasta que cumplió 25 años.

En 1876 pues, guiado por su voluntad de tener comercio propio abre junto con su hermano el Bazar Sevillano, en la calle Tetuán 10 esquina a Muñoz Oliver (donde se vendían juguetes y bisutería fina, y más tarde cerámica). A través de su cuñado, el pintor José Villegas Cordero (18441921), hermano de su esposa, toma contacto con el mundo artístico y de la cerámica para mejorar su negocio. Se relaciona con los ceramistas Francisco Díaz Álvarez, Fernando Soto, los hermanos Jiménez y Mensaque. Tuvo contacto, aunque menos, con José Gestoso y Pérez.

Tras prosperar en su negocio, decide entrar de lleno en la actividad industrial de la cerámica hacia 1895, tras aficionarse a los barros vidriados. Le dedica tiempo y dinero, buscando por encima de todo una alta calidad artística, en un tiempo en que la competencia entre las distintas fábricas era alta.
Su primera fábrica se abre en la zona de los Remedios, al término de unas fábricas de cerámica que lindaban con la factoría de loza de Sandeman McDougall,  en San Juan de Aznalfarache. En 1905 la traslada a unos locales en la calle San Jacinto, 101, lugar que ocupa hasta su cierre en 1965. En la calle Tetuán mantuvo el escritorio y venta al público hasta su cierre, en cuya fachada había unos faroles que hoy los encontramos en la Capilla de la Hermandad de la Carretería.

Empezó con un número de operarios cercano a cuarenta, y se fueron incorporando pintores de cerámica como Manuel VigilEscalera y Díaz (tuvo allí su estudio desde 1915 hasta 1938), Enrique Orce Mármol (de 1917 a 1.927), Manuel García Bermúdez, Pedro Navia Campos, Juan Gómez Perea y Manuel Baena Gutiérrez, y poco más tarde Juan Oliver Míguez, su primo Alfonso Chaves Tejada (maestro del taller hasta el cierre de la fábrica), Pedro Lobo de la Vallina, Antonio Díaz Ropero, José Colchero Cano y el escultor Francisco Cluny. En la última época, años sesenta, también colaboró el pintor Antonio Carrera.


José Gestoso califica a Ramos Rejano de "reputado comerciante e inteligente industrial", y resalta el alto valor artístico y la calidad de la producción, caracterizada por la limpieza de los esmaltes, pulcritud y finura de las labores. Obtuvo una perfección inalcanzable en el proceso de dorado y reflejo metálico de las piezas, que los artistas de los siglos XV y XVI habían ejecutado con tanta maestría. Contó en este terreno con el buen hacer de Cándido Arincón, maestro del reflejo. Contribuyó pues a crear una base sólida para la cerámica moderna en el primer cuarto de siglo XX, que perduró. La firma obtuvo entre otros el Gran Premio de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) e Internacional de Lieja (1930).




Manuel Ramos Rejano tuvo seis hijos, cuatro varones y dos hembras, y falleció el 26 de Octubre de 1922, en pleno apogeo y éxito profesional que no pudo disfrutar plenamente, pasando la razón social a denominarse Fábrica Viuda e Hijos de Ramos Rejano, e incorporándose su hijo Manuel Ramos Villegas a la dirección hasta el cierre, estudiando Ingeniería Industrial y Ciencias Químicas. A él, que había estudiado ambas carreras universitarias a instancias de su padre para que pudiese continuar y dirigir la empresa con acierto, le corresponde regir la fábrica en la época de la Exposición de 1929, la guerra y la postguerra. Posteriormente, a mediados de siglo, la crisis del sector y las diferencias entre sus sucesores obligaron a cerrarla definitivamente en 1965. Manuel Ramos Villegas falleció en 1970.


Fotografías antiguas y textos: http://www.retabloceramico.net/


jueves, 4 de noviembre de 2010

PARA EL RECUERDO
 Rosario de la Aurora con motivo
de la Consagración de la Parroquia
23 de octubre de 2005
(Regreso a la Capilla)